Manualidades

Gastos Hormiga: El Enemigo Silencioso que Drena Tu Dinero sin Que Lo Notes

Introducción

¿Alguna vez has llegado al final del mes preguntándote en qué se fue tu dinero, a pesar de no haber hecho grandes compras? La respuesta podría estar en representar esos pequeños diseños diarios que parecen inofensivos pero que, sumados, una fuga constante en tu presupuesto. A estos egresos imperceptibles se les conoce como gastos hormiga , y son uno de los factores más subestimados a la hora de gestionar las finanzas personales.

En este artículo, exploraremos qué son exactamente los gastos hormiga, cómo impactan silenciosamente tu economía y, lo más importante, qué estrategias puedes aplicar para identificarlos y eliminarlos. Porque sí, esos cafés diarios, suscripciones olvidadas o pequeños antojos tienen más poder del que imaginas cuando se trata de tus metas financieras.

Los gastos hormiga

Una de las formas de optimizar nuestros ingresos sin duda es dejar los gastos hormiga que, sin darnos cuenta, dejan un hueco enorme en nuestras finanzas. A mí me gusta llamarlos así, gastos hormiga, aunque en algunos textos los definen como gastos fantasmas o gastos vampiro.

Los gastos hormiga no son más que esos pequeños gastos que realizamos recurrentemente y que a fin de mes nos quitan una buena porción de nuestras finanzas.

Definido de manera más técnica, los gastos hormiga se refieren a pequeñas erogaciones cotidianas que, aunque individualmente pueden parecer insignificantes, acumuladas en el tiempo representan un impacto considerable en nuestro presupuesto personal.

Generalmente este tipo de gastos suelen estar asociados a bienes o servicios no esenciales o de consumo inmediato, como el café diario, snacks, compras impulsivas o suscripciones de bajo costo. Aunque no son evidentes en el corto plazo, su efecto en las finanzas a largo plazo puede erosionar el ahorro potencial y dificultar la acumulación de capital.

Ejemplo de gastos hormiga

Un ejemplo muy común de los gastos hormiga es el de comprar el café en las mañanas, aunque muchos tenemos la costumbre de tomar café en nuestra casa antes de salir al trabajo, nos hemos acostumbrado a comprar café a media mañana en una cafetería o alguna panadería. La cuestión es que, si trabajamos de lunes a viernes, el promedio mensual de días laborales al mes es de 22; si asumimos que una taza de café cuesta 2, 50 dólares y compramos una diaria por esos 22 días laborales al mes tendríamos 55 dólares menos en nuestro presupuesto familiar; no parece mucho, verdad ¡

Otro ejemplo que se ha hecho muy de modo en esta era digital con la llegada de los streaming son las subscripciones digitales. Supongamos que nos suscribimos a Netflix cuyo costo mensual por suscripción es de 6,99 Dólares la más económica, y Amazon prime video cuyo costo mensual por suscripción es de 4,99 Dólares la más económica, pero resulta que con tanto trabajo por lo menos alguna de los dos ni la llegamos a ver en el mes; en ese caso estaríamos gastando 11,98 dólares al mes.

Quizás estemos en esos países en donde todavía culturalmente las personas acostumbran a comprar el periódico o diario en las mañanas, pues en promedio, este medio de comunicación suele costar 1 dólar. Es difícil entender que, en esta era digital en donde las noticias están a un clip en tu Smartphone o computadora, todavía haya personas que acostumbran a comprar el periódico en las mañanas; pues al comprar el periódico diariamente estarías malgastando 30 dólares de tu presupuesto mensual (Pew Research Center informó que la circulación diaria impresa en EE. UU. cayó en 2022 a menos de 24 millones de copias diarias, en comparación con más de 60 millones en los años 90)

En cuanto a los gastos hormiga más difíciles de disminuir o eliminar están aquellos que tienen que ver con los vicios o drogas legales; en primer lugar, quiero referirme al consumo de cigarrillo. En promedio una caja de cigarros cuesta alrededor de 5 dólares, por lo que, si una persona consume una caja diaria, estaría gastando 150 dólares de su presupuesto familiar; ya en este apartado de vicios o drogas legales el impacto en el presupuesto mensual es significativo.

Cabe destacar que, a este tipo de gasto, hay que añadirle los costos indirectos asociados, como gastos médicos futuros debido a los efectos en la salud del tabaquismo. Al igual que otros gastos hormiga, el dinero destinado a cigarrillos podría ser ahorrado o invertido, lo que mejoraría la situación financiera personal.

Las apuestas también forman parte de este tipo de vicios que literalmente lapidan nuestro presupuesto mensual, tomando en cuenta a aquellas personas que acostumbran a apostar de manera recurrente y en grandes cantidades. Pero llevémoslo a un escenario más optimista, una persona que solo acostumbra a jugar comprando billetes de lotería como el loto, el triple, etc. Si una persona compra entre 2 0 3 veces a la semana billetes de lotería, los cuales cuestan en promedio 2 dólares, estaría gastando un aproximado de entre 16 y 20 dólares al mes.

En fin, hay una gran cantidad de gastos hormiga que destruyen nuestro presupuesto mensual:  Bebidas alcohólicas en restaurantes o bares, Servicios de streaming adicionales o innecesarios, Propinas pequeñas en aplicaciones de entrega, Botellas de agua compradas fuera de casa, Suscripciones de gimnasios o apps de fitness no utilizadas, Aplicaciones de transporte (Uber, Lyft, etc.), Cuotas de cajeros automáticos (ATM), Compras impulsivas (artículos pequeños o caprichos), Delivery o comida rápida, y un gran etc.

Recomendaciones para reducir los gastos hormiga

Ahora bien, reducir los gastos hormiga requiere un enfoque consciente y un buen control sobre nuestras finanzas personales. Quisiera compartir contigo algunas estrategias efectivas para identificar y reducir estos pequeños gastos.

Es imperativo hacer un seguimiento detallado de los gastos en los cuales incurrimos, por lo que es bueno registrar todos los gastos diarios, por muy pequeños que sean. Puedes hacerlo con una app de presupuesto, una hoja de cálculo o incluso escribirlo en papel. Esto te permitirá identificar patrones de consumo innecesario que quizás no habías notado, como compras impulsivas o gastos recurrentes que podrías reducir.

Lo que te van a proponer todos los asesores financieros: “Realiza un presupuesto mensual”; esto para definir claramente tus ingresos, gastos fijos (alquiler, servicios, etc.) y un presupuesto máximo para gastos variables, como ocio o entretenimiento. Un presupuesto te ayudará a mantenerte dentro de los límites y evitará que los gastos hormiga sumen sin control.

Podrías considerar llevar dinero en efectivo para ciertos gastos, pues así tendrás solo lo necesario para pequeños gastos cotidianos como café o snack; lleva una cantidad limitada de efectivo, y una vez que se termine, no uses tarjeta o billetera digital para cubrir estos gastos. Limitar el uso de tarjetas de débito o crédito para pequeñas compras puede ayudarte a tener mayor control, ya que es más fácil ver cuánto dinero estás gastando cuando es en efectivo.

Y finalmente, planifica tus compras semanales o mensuales; haz una lista de lo que necesitas antes de ir de compras, tanto en tiendas físicas como en línea. Evita caer en ofertas o promociones impulsivas.

Conclusiones

En conclusión, los gastos hormiga representan una amenaza silenciosa para la estabilidad financiera personal. Aunque parecen pequeños e insignificantes en el día a día, su carácter recurrente puede erosionar significativamente el presupuesto y obstaculizar nuestra capacidad de ahorrar o invertir.

Identificar y controlar estos gastos es crucial para lograr una mayor eficiencia financiera, ya que, al minimizar estas pequeñas fugas de dinero, se libera capital que puede ser dirigido hacia objetivos más productivos y a largo plazo. El monitoreo constante, la planificación y la disciplina son herramientas clave para gestionar estos gastos, permitiendo a las personas alcanzar una mejor salud financiera y un mayor control sobre su futuro económico.

Y tu ¡Tienes algùn gasto recurrente innecesario que estè reduciendo tus finanzas? Dèjanos un comentario.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *