Piñatas

Como hacer una piñata de carton

No hay fiesta infantil, de cumpleaños, de celebración o despedida de soltero en donde no falte una piñata, con temática alusiva a la celebración, o en forma de nuestros personajes favoritos. Las hay de todas las formas posibles, tamaños y colores, y están hechas para hacernos pasar un rato agradable, divertirnos, y alegrarnos la celebración.

En este artículo te vamos a enseñar cómo diseñar, elaborar y decorar una piñata de manera artesanal, utilizando técnicas tradicionales y materiales accesibles.

Materiales a utilizar para realizar la piñata

Para realizar una piñata necesitamos: Cartón, cutter (en algunas partes le dicen exacto o corta cartón, y los hay eléctricos y manuales), tijeras, cola o pegamento, papel crepé, cuerda fina (pero resistente), impresora, y hojas de papel bond, cinta de embalaje o barras de silicón caliente.

Diseño del personaje o temática para nuestra piñata

Lo primero que vamos a hacer es el diseño previo de la piñata, para eso podemos buscar inspiración en sitios web o redes sociales como Pinterest, y según el personaje o la temática que vayamos a querer, revisamos y ubicamos la que más nos guste.

Una vez tengamos ubicada la imagen de la piñata, según el personaje o temática que queremos, procedemos a descargar dicha imagen en la computadora; luego buscamos un programa online que nos permita dividir la imagen, o simplemente la dividimos con Excel, eso tomando en cuenta el tamaño que queramos para nuestra piñata. Yo en mi caso suelo utilizar piñatas de tamaño 60 Cm de altura con medidas de ancho proporcionales; ya que tengamos dividida la imagen, procedemos a imprimirla en hojas tamaño carta o A4 (Esto en el caso de que tu impresora sea convencional; si tienes impresoras para hojas grandes, no hay problema, solo ajusta la imagen al tamaño deseado e imprime).

Moldeado y corte del cartón para armar la piñata

Una vez que tengas las impresiones listas, armamos el rompecabezas de la imagen usando cola o pegamento (Si imprimiste en hoja tamaño grande de 50 Cm o más, solo recorta la silueta de la imagen), después recortamos la imagen lo más exacta posible. Ya recortada la imagen, lo que sigue es colocarla sobre el cartón que vamos a utilizar para hacer la piñata y remarcamos con un lápiz o color dos veces, porque serán dos caras que conforman la piñata, la cara delantera, y la cara trasera.

Después de dibujar la silueta en las dos caras de lo que será nuestra piñata, procedemos a recortar con mucho cuidado, tratando de no cortarnos, para ello podemos usar un cutter, exacto o corta cartón, ya sea eléctrico o manual. Posteriormente recortamos al menos tres franjas de cartón de 1,5 metros de largo por 15 centímetros de ancho cada uno, esos serán los laterales de nuestra piñata.

Armado de la piñata

Para armar la piñata solo debemos tomar una cara del cartón de recortamos, y usando cinta de embalaje, o barras de silicón caliente, vamos bordeando y pegando hasta cubrir toda la silueta de la cara. Luego abrimos algunos orificios a los lados de las franjas que serán nuestros laterales de la piñata, y en la parte de arriba de la misma y pasamos por allí la cuerda fina de extremo a extremo para después realizar un amarre dejando cierto espacio para poder agarrar y guindar la piñata.

Lo siguiente sería colocar la otra cara de cartón para terminar de entamborarla, y sellarla, ya sea con las barras de silicón caliente, o con la cinta de embalaje; y para terminar este punto, debes abrir en la parte de arriba una pequeña puerta de aproximadamente 10 Cm x 10 Cm para que por allí se llene de dulces, caramelos, juguetitos, confites, y todo lo que quieras llenarla.

Decorado de la piñata

En este punto no hay mucho que decir, porque todo queda a tu creatividad, lo importante es que, utilizando el papel crepé en tiras redondeadas o trilladas (dependiendo del estilo que quieras darle a tu piñata), puedas cubrir toda la piñata, buscando darle la forma de la temática o el personaje que diseñaste previamente.

Vas colocando líneas de cola o pegamento alrededor de la piñata y vas colocando las tiras de papel crepé una y otra vez hasta cubrir toda la piñata, claro, como te dije anteriormente, tratando de darle la forma de la temática o el personaje que ya habías diseñado. Debo resaltar que anteriormente se hacía un engrudo con papel de periódico y se untaba por toda la piñata antes de decorarla para darle mayor consistencia, pero salvo algunos países, eso ya muy poco se usa.

Y finalmente, a romper la piñata

Y ya que has realizado tu primera piñata, solo queda divertirte con tus familiares y amigos en tu fiesta o evento, incluso podrías considerar realizar piñatas a nivel comercial con el fin de ganar un dinerito extra. Cabe destacar que a algunas personas les gusta el juego de golpear la piñata con un palo o vara decorada cubriéndose los ojos, a otros simplemente les gusta las piñatas con cinta abajo, las cuales tienen una abertura, y al halar estas cintas, se abre la abertura y caen los dulces y caramelos. Sea como sea, lo importante es que te diviertas en cada celebración con tus piñatas.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *